¿Qué es ? SE TRATA DE LA PÉRDIDA PARCIAL DE VISIÓN CON FALTA DE DESARROLLO Y ESTÍMULO DE LA VÍA VISUAL, EN UNO o ambos OJOS. Esta patología se origina en la infancia, pero si no es diagnosticada y tratada precozmente, puede prolongarse durante la edad adulta. ¿Por qué se produce? Las principales causas son: PUEDE ESTAR CAUSADA POR ESTRABISMO, VICIOS DE REFRACCIÓN (MIOPÍA. HIPERMETROPIA, ASTIGMATISMO), ALTERACIÓN DE LOS MEDIOS TRANSPARENTES DEL OJO (CATARATAS, CICATRICES EN CÓRNEA, ETC.) ASÍ COMO POR ALTERACIONES EN LOS PÁRPADOS (PÁRPADOS CAÍDOS - PTOSIS-). Estrabismo: cuando los ojos están desviados y cada uno apunta en una dirección, el cerebro, anula la visión de uno de los ojos para evitar una situación anómala y no ver doble. • Defectos refractivos: Miopía, hipermetropía y/o astigmatismo. Como la imagen que llega al cerebro no es buena, entonces éste elige la visión del ojo con mayor nitidez. Cataratas, ptosis palpebral (caída del párpado), enfermedades retinianas: son otras enfermedades que interfieren en el correcto desarrollo de la visión. ¿Cómo se manifiesta? En la mayoría de los casos, al ver bien por uno de los ojos, el niño/a se desenvuelve con total normalidad y la ambliopía no es detectada hasta que concurre al control oftalmológico. No identifica de forma adecuada a los familiares en distancias largas. Se acerca mucho los objetos a la cara. Desvía un ojo. Tuerce el cuello o gira la cabeza: para poder enfocar mejor. ¿Cuál es su tratamiento? EL TRATAMIENTO DEBE COMENZAR LO ANTES POSIBLE. ES MÁS EFECTIVO SI SE COMIENZA ANTES DE LOS 7 AÑOS DE EDAD. SE BASA EN LA CORRECCIÓN DE LA PATOLOGIA QUE IMPIDE EL DESARROLLO VISUAL DEL OJO COMPROMETIDO POR MEDIO DE ANTEOJOS O CIRUGIA, A VECES ASOCIADO A LA OCLUSIÓN DEL OJO SANO PARA POTENCIAR SU ESTIMULACIÓN.